CARAVISTAS
El ladrillo caravista es aquel que se fabrica para ser
colocado sin recubrimiento tanto en exteriores como en interiores de la edificación. De distintos tamaños y
colores en función de los materiales y aditivos empleados, puede tener además
de su función estructural una función decorativa. Se caracterizan por tener
tres de sus caras (un canto u dos testas) especialmente lisas y presentables,
dado que son las caras que quedan a la vista una vez colocado.
Es un material resistente al paso
del tiempo y de muy bajo mantenimiento, el cual a su vez tiene buenas
propiedades de aislamiento acústico debido
a su elevada masa. La tecnología
actual permite la fabricación de paneles de ladrillo caravista de grandes
dimensiones, que son fabricados en taller y ensamblados en obra con el empleo
de maquinaria de elevación.
Tipos de acabados de caravista:
·
Caravista de ladrillo
·
Caravista de concreto
·
Caravista de piedra
CARAVISTA
DE LADRILLO: Son aquellos que emplean unidades de albañilería hechas de
arcilla, ya sean estas hechas a mano o a máquina, las mismas que pueden estar
expuestas por una buena textura y acabado, así como por diversidad de diseños
que se pueden lograr en la colocación de estas unidades.
Se puede clasificar de acuerdo a
su colocación en:
·
Aparejo de soga: El espesor del muro queda en el ancho de 12 a 13 cm de las unidades de albañilería.
·
Aparejo de cabeza: El espesor del muro queda en el ancho de 23 o
24 cm de las unidades de albañilería.
Aparejo
de cabeza
·
Aparejo compuesto: Se usa hiladas alternadas de soga y de
cabeza, confirmando una serie de dibujos de acuerdo a como vamos colocando los
ladrillos, se puede presentar en 4 tipos.
Ø APAREJO
AMERICANO: Hiladas de soga y cabeza, correspondiéndose las de cabeza, cada dos
hiladas.
Ø
APAREJO BELGA: Hiladas alternadas de soga y de cabeza, pero corriendo medio ladrillo cada hilada a soga con relación a la hilada de soga anterior. |
Ø APAREJO
HOLANDES: Hiladas de soga y de cabeza, alternado con hiladas de cabeza.
Ø
APAREJO
INGLES O GOTICO: Hiladas alternadas de soga y de cabeza.
CARAVISTA DE CONCRETO: Son aquellos que emplean muna
mezcla de cemento, agua y agregados y aditivos en proporciones adecuadas, de
tal forma que puedan quedar estos simplemente expuestos.
Los
podemos clasificar en:
·
Concreto Liso: Se logra formando el encofrado con planchas de
madera contrachapada, planchas metálicas o sintéticas con la finalidad que
produzcan juntas muy finas y poco visibles.
Si
queremos obtener una superficie muy lisa lo conseguimos forrando en plástico
las planchas de encofrado, consiguiendo superficies lisas y uniformes, así como
también al utilizar forros absorbentes conseguimos reducir al mínimo los huecos
de aire y otras imperfecciones que comúnmente se presentan en superficies de
concreto.
·
Concreto texturado: Se logra con la aplicación de un encofrado
que posee una textura determinada. Se puede lograr:
Ø Acabado
con textura de madera: Es aquel que se obtiene al utilizar como encofrado un
tipo de madera, cuya textura se reproduzca en el concreto. En estos casos es
muy importante la selección de la madera a utilizarse, asi como la colocación
de la misma.
Ø
Acabado natural: Es el que se logra con el escobillado y lavado
al retirar prontamente el encofrado de la superficie de concreto a exponer,
lográndose una textura ligeramente áspera y porosa, dándose la conformación
natural al concreto
Ø
Acabado con herramientas: Es el que utiliza herramientas de
mano, trabajando la superficie a mostrar. La podemos clasificar en:
o
Martillenado: Es el aparejo que utiliza martellinas (martillo de cantero con las dos bocas de dientes prismáticos) el que debe mantenerse en angulo recto con respecto a la superficie a trabajar, ejerciendo una presión sobre la herramienta. |
o
Cincelado: Es el aparejo que utiliza cincel para labrar la superficie a trabajar, al que llamaríamos cincelado normal, puede también trabajarse utilizando herramientas operadas eléctricamente o neumáticamente. El acabado puede ser fino, mediano o áspero, de acuerdo a como se haya trabajado. Hay que tener precaución de hacer esta operación de cincelado, después de 50 días de haberse vaciado el concreto. |
·
Bloques de concreto: Es el aparejo que usa elementos simples en forma de paralelepípedo recto con cavidades interiores trasversales que pueden ser ciegas por uno de los extremos y cuyos ejes son paralelos a una de las aristas, y cuyo componente principal es el concreto. |
·
Celosias
de concreto: Este aparejo es muy decorativo y está formado por unidades hechas
de concreto en formas diversas, debido a cavidades que se consiguen en la fabricación
de dichos bloques. Presentan caras planas y lisas, pero el juego de espacio
interior de cada bloque hace que se produzca un plano tridimensional muy
agradable a la vista.
Los tipos que existen son:
CARAVISTA
DE PIEDRA: Son
aquellos acabados que están hechos totalmente de piedras, trabajadas o no, las
qye se asientan con mortero hecho en base a cemento y que alginas veces se unen
con cal.
Los podemos clasificar en:
·
Muros
de piedra canteada: Son aquellos parámetros hechos íntegramente con bloques de
piedra sin pulir o pulidos, asentados sobre mortero de cemento o cal, y que
tiene más que todo fines decorativos.
Usos: En interiores son usados en grandes salas, chimeneas u otros ambientes que pretenden fines decorativos.
Ø De acuerdo a su forma
se pueden clasificar en:
o
Muros
de piedras irregulares
o
Muros
de piedras regulares
Ø De acuerdo a su
tratamiento se pueden clasificar en:
o
Muros
de piedra rustica
o
Muros
de piedra labrada
Ø De acuerdo a su acabado
se pueden clasificar en:
o
Muros
de piedra en estado natural
o
Muros
de piedra barnizada laqueada
·
Muros
de piedra de rio: Son aquellos parámetros hechos íntegramente de piedras
redondeadas, sin aristas, que se extraen de los lechos de los ríos, que se
emplean sobre todo con fines decorativos.
Uso: En interiores se emplean en muros de poca altura, así como en chimeneas y otros detalles decorativos, en exteriores se usan en jardineras y cercos de patios.
Ø De acuerdo a la unidad
de sus dimensiones se clasifican en:
o
Muros
de piedras redondeadas de diferentes tamaños
o
Muros
de piedras redondeadas de iguales dimensiones, aprox.
Ø De acuerdo a su acabado
se clasifican en:
o
Muros
de piedra redondeada en estado natural
o
Muros
de piedra redondeada barnizadas o laqueadas.
ENLUCIDO
Se
denomina enlucido al
revestimiento continuo.
El
enlucido de una pared u otra superficie
similar, no es más que la aplicación de diversas capas de materiales a esa
superficie, con el fin de tapar los ladrillos y vigas que las soportan de forma
que, quede normalmente lisa, facilitándose así la aplicación de pinturas u
otros acabados.
Tipos
de enlucidos:
·
Enlucido
de cal.
·
Enlucido
de yeso.
·
Enlucido
de cemento.
·
Enlucido
acrílico.
ENLUCIDO
DE YESO: Se denomina enlucido de yeso blanco que constituye la capa de
terminación aplicada sobre la superficie del guarnecido.
El albañil
o el yesero aplica esta capa a los muros, tabiques y
techos, previamente revestidos con yeso negro; un material
de textura más pobre, para que presenten una superficie de acabado
tersa y dura.El enlucido con yeso blanco suele tener solamente pocos milímetros
de espesor, y por norma general se suele pintar
ENLUCIDO DE CEMENTO: Haga un mortero de cemento, arena y agua en
igual proporción si se trata de paredes exteriores.
Si va a aplicar un estucado de cemento
como revocado, prepárelo con cemento y áridos, con lo que conseguirá un acabado
rústico.
ENLUCIDO ACRILICO: El enlucido decorativo a base de resina
acrílica se adhiere a las superficies nuevas, pintadas o a los muros ya
recubiertos de enlucido. Aplicada en sólo dos capas, esta pasta untuosa se
colorea en la masa. Puede estucarse para hacer destacar los aspectos del
material, o alisarse para obtener una superficie más plana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario